Se puede tener un cáncer y encontrarse bien o estar sometido a un sufrimiento e invalidez considerables sin que los médicos encuentren pruebas de enfermedad. La Medicina no ofrece respuestas aceptables para esta última situación y recurre arbitrariamente a negar la realidad del sufrimiento, haciendo aún más insufrible el calvario de los pacientes. Este blog intenta aportar desde el conocimiento de la red neuronal un poco de luz a este confuso apartado de la patología.

We may have cancer and feel good, or be submitted to substantial disability and suffering without doctors finding any evidence of disease. Medicine gives no acceptable answers to the last situation and arbitrarily appeals to denying the reality of suffering, making the calvary of patients even more unbearable. This blog tries to contribute with the knowledge of the neuronal network, giving a little light to this confusing section of pathology.

Click here to switch to the english version

jueves, 24 de septiembre de 2009

El silencio de los neurólogos



El dolor no asociado a un foco de destrucción activa y violenta de tejidos (necrosis) es, probablemente, el padecimiento más común y peor atendido por las Medicinas (clásica y alternativas).

Desde que Melzack y Wall definieron a mediados del siglo pasado el dolor como una percepción que contiene una cualidad sensorial determinada, un tono afectivo de sufrimiento y una evaluación sobre origen y repercusión ha habido mucha y excelente investigación para desvelar sus entresijos, en términos moleculares, celulares y de circuitos así como sus aspectos emocionales, cognitivos y sociales.

Del esquema cartesiano del estímulo doloroso----neurona sensitiva----conciencia----respuesta de evitación, hemos pasado a un complejo sistema con numerosos bucles, flujo bidireccional de información, concepto premotor de la percepción e influencia marcada de creencias y expectativas.

La percepción de dolor no emerge de la zona dolorida sino de una extensa red neuronal que se extiende desde los tejidos hasta el cerebro y que contiene diversos nodos de procesamiento entre los que se produce una interacción de ida y vuelta, continua y compleja.

La red utiliza un soporte químico para intercomunicarse pero ese soporte químico está al servicio del procesamiento de lo memorizado, de sus contenidos, hipótesis, probabilidades, previsión de riesgos, toma de decisiones, detección de error y retroalimentación (positiva y negativa). El axioma de "todo es químico, luego puede ser resuelto con química" es falso. La química biológica contiene historia y predicción (información).

Cuando el dolor es el resultado de una lesión aguda necrótica la responsabilidad neuronal y, por tanto, del neurólogo, es limitada.

Cuando el dolor surge de una disfunción evaluativa neuronal, es decir, de forma injustificada, el neurólogo debiera asumir la responsabilidad de su análisis y corrección, al igual que los inmunólogos y alergólogos se ocupan de la disfunción evaluativa del sistema inmune (alergia, enfermedades autoinmunes).

El dolor sin daño es de origen neuronal, independientemente de si se proyecta sobre la cabeza o sobre los pies, así como la autoinmunidad compete al inmunólogo independientemente de si se expresa en la piel, el riñón o los músculos.

Los neurólogos se interesan por la migraña y la blindan con una teoría "específica", con genes y desencadenantes específicos, con nociceptores y neurotransmisores específicos y, por supuesto, fármacos también específicos.

La migraña no tiene nada de específico. El dolor no contiene genes, nociceptores, químicas ni desencadenantes específicos para cada zona. La humedad no es específicamente nociva para huesos y articulaciones y el estrés y el chocolate para la cabeza. Ni siquiera son nocivos.

Cada especialista construye un apartado dentro del universo del dolor sin daño con una teoría específica adaptada a una práctica también específica. El dolor de cabeza tiene un origen óptico para los ópticos, dental para los odontólogos, témporomandibular para los maxilofaciales, psicológico para los psicólogos, digestivo para los "alimentaristas", hormonal para los ginecólogos, cervical para los "cervicalistas", sinusal para los otorrinos, y tensional (plebeyo) o migrañoso (de sangre azul) para los neurólogos.

Necesitamos con urgencia una actualización y unificación de la doctrina sobre dolor. Teóricamente es fácil: sólo hay que interesarse por lo que la Neurociencia va señalando sobre la disfunción neuronal que subyace al dolor.

Parece que lo lógico sería que los neurólogos empezaran a interesarse por la Neurociencia y acometer esa labor.

Los neurólogos callan y miran a otro lado.

¿Sensibilización central? "De lo mío no es...."




2 comentarios:

Aitor dijo...

Estimadísimo Arturo:
Eres un fantástico abridor de puertas para los demás. Por un lado por eso, por tu afán divulgador (gracias) y por otro lado por iniciativa personal ligada a desgraciadas vicisitudes sufridas por mi pareja debido a stress agudo, derivado en problemas de coordinación y motores serios, voy buceando (con poco tiempo) sobre estas cuestiones. Como imagino les sucede a todos los que se van acercando a estos temas, me preocupa, y sobretodo me fascina, la casuística de los "interfaces" entre lo cognitivo/cultural/situacional y lo "somático" si me permites usar el término para "entendernos".
He localizado una disciplina denominada psico-neuro-inmuno-endocrinología que creo intenta conocer estas cuestiones de una forma holística e integradora. Quisiera saber qué opinión te merece ese enfoque

Saludos y ánimo!!!
Aitor

Arturo Goicoechea dijo...

Aitor: creo que la etiqueta sapiens contiene ventajas e inconvenientes. Uno de estos es su capacidad de establecer asociaciones improductivas entre los diversos planos del organismo insertado, a su vez, en diversas capas grupales fuertemente interelacionadas y, a veces, competitivas..

Respecto a la emergente Psico-neuro-inmuno-endocrinología puede que se quede aun algo corta de pretensiones, pues se puede estirar la banda por abajo a lo autocrino y paracrino y por arriba a la autosociología, parasociología e intersociología. Si todavía se aspira a más siempres tendremos la metafísica.

El enfoque me parece bien. Como con todo en Biología, debe producirse un disparo de salida vigoroso e incluso sobredimensionado pero debe activarse rápidamente el sistema regulador para que no se convierta en algo confuso e improductivo.

Un abrazo