Se puede tener un cáncer y encontrarse bien o estar sometido a un sufrimiento e invalidez considerables sin que los médicos encuentren pruebas de enfermedad. La Medicina no ofrece respuestas aceptables para esta última situación y recurre arbitrariamente a negar la realidad del sufrimiento, haciendo aún más insufrible el calvario de los pacientes. Este blog intenta aportar desde el conocimiento de la red neuronal un poco de luz a este confuso apartado de la patología. | We may have cancer and feel good, or be submitted to substantial disability and suffering without doctors finding any evidence of disease. Medicine gives no acceptable answers to the last situation and arbitrarily appeals to denying the reality of suffering, making the calvary of patients even more unbearable. This blog tries to contribute with the knowledge of the neuronal network, giving a little light to this confusing section of pathology. |
domingo, 28 de febrero de 2010
¿Dónde está el truco?
sábado, 27 de febrero de 2010
Objeción desde la consciencia
viernes, 26 de febrero de 2010
Los encadenantes migrañosos


jueves, 25 de febrero de 2010
El modelo miopsicosocial
miércoles, 24 de febrero de 2010
El equipo multidisciplinar
martes, 23 de febrero de 2010
El dolor no es un estímulo
lunes, 22 de febrero de 2010
Cronificación
domingo, 21 de febrero de 2010
Respuesta de enfermedad
sábado, 20 de febrero de 2010
Neuroestimulación


viernes, 19 de febrero de 2010
Mi cerebro
jueves, 18 de febrero de 2010
Dolor por puntos
Un tema central en el dolor crónico es el de los "puntos dolorosos". La superficie corporal presenta a veces zonas puntuales en las que la palpación y compresión experta reproduce el dolor referido por el paciente.
- ¡Ahí, ahí me duele!
El punto doloroso asienta a veces sobre una banda muscular tensa que al ser pulsada como la cuerda de una guitarra produce una breve sacudida junto al dolor al que se le están buscando las cosquillas, su refugio.
- Tiene usted "puntos gatillo". Son zonas del músculo en las que existe una excitabilidad anormal que genera contracción sostenida de las fibras musculares que acaba produciendo dolor.
Los puntos gatillo están de moda. Los fisios los encuentran en pacientes con dolor o, incluso, en sujetos indoloridos. En este caso los denominan "puntos gatillo latentes".
Es un tema que sigo con interés pero en el que no tengo ninguna experiencia. Soy neurólogo y eso produce querencias y carencias.
Sostienen los expertos en puntos gatillo que todo proviene de los puntos de conexión entre las terminaciones de los ramitos nerviosos que descargan la orden de contracción y las fibras musculares que lo materializan, en la llamada "placa motora", el lugar donde el nervio libera el neurotransmisor, en este caso la Acetilcolina.
Incluso en reposo, la placa motora o unión neuromuscular rezuma continuamente algunas gotitas de Acetilcolina manteniendo el lugar al ralenti, dispuesto a la contracción tan pronto como se ordene. El goteo de acetilcolina puede ser algo excesivo y producir un estado anómalo de hiperexcitabilidad que acaba contrayendo fibras musculares.
El músculo genera señales de peligro cuando está sometido a una contracción sostenida en malas condiciones metabólicas (acidosis, poco oxígeno). El goteo de acetilcolina genera la contracción sostenida y de ahí que el músculo lance el SOS que el cerebro convierte en dolor.
¿Por qué gotea en exceso la acetilcolina?
Buena pregunta. No se sabe.
Se admiten propuestas.
Los fisios tienden a buscar explicaciones locales, periféricas, en músculos, fascias, zonas de poca movilidad, posiciones y tareas inadecuadas...
La acetilcolina rezumada actúa sobre los receptores correspondientes de las fibras musculares. Tanto el goteo como el número de receptores es cambiante. Parece que las diferencias vienen marcadas ya desde los genes.
Probablemente los fisios tienen razón al considerar los factores locales pero en la ponencia de la SEFID eché en falta la consideración de la participación central.
El ralenti de la placa motora puede tener un pie que presiona sin necesidad el acelerador. El rezumamiento de acetilcolina puede obedecer a un estado de alerta motriz. Junto a la placa motora también hay terminaciones nerviosas sensitivas, nociceptivas, que pueden liberar moléculas sensibilizantes (CGRP, sustancia P). La propia terminación motora puede liberar CGRP.
Los puntos dolorosos se disuelven momentáneamente de muchas maneras. En Valencia se habló de las punciones secas: pinchar reiteradamente con una aguja el corazón del punto, sin necesidad de aplicar sustancias ("infiltracion"). Repito, soy lego en la materia. No puedo ni debo opinar.
El problema de los puntos dolorosos es que refuerzan las tesis periferalistas, las que sostienen la idea del "dolor musculoesquelético" y hacen que un síndrome cerebral como la fibromialgia sea interiorizado por los pacientes como reumático, muscular, o como se quiera llamar.
Los puntos dolorosos han servido para conceder la etiqueta de fibromialgia... por puntos.
- Tiene sólo cuatro puntos. Necesita ocho para que sea fibromialgia. Vuelva dentro de unos meses y veremos qué podemos hacer...
Puntos dolorosos... un tema abierto al debate. En mi opinión en lo oído y leído faltan alusiones fisiológicas al papel del cerebro, vagamente citado como responsable de estreses y emociones mal expresadas.
No todo es cerebro pero todo sucede bajo la mirada atenta del cerebro.