Se puede tener un cáncer y encontrarse bien o estar sometido a un sufrimiento e invalidez considerables sin que los médicos encuentren pruebas de enfermedad. La Medicina no ofrece respuestas aceptables para esta última situación y recurre arbitrariamente a negar la realidad del sufrimiento, haciendo aún más insufrible el calvario de los pacientes. Este blog intenta aportar desde el conocimiento de la red neuronal un poco de luz a este confuso apartado de la patología.

We may have cancer and feel good, or be submitted to substantial disability and suffering without doctors finding any evidence of disease. Medicine gives no acceptable answers to the last situation and arbitrarily appeals to denying the reality of suffering, making the calvary of patients even more unbearable. This blog tries to contribute with the knowledge of the neuronal network, giving a little light to this confusing section of pathology.

Click here to switch to the english version

viernes, 8 de enero de 2010

¡Jo!




Leído en una entrevista a ... bueno, me quedo con el quién...

"Costó mucho hacer comprender que la migraña es una enfermedad neurológica..."

"Se conocen hasta 150 desencadenantes de la migraña"

"Lo cierto es que (en una crisis) se inflaman las arterias, llegando a ocupar hasta cinco veces su espacio habitual en el cerebro y esto produce una fricción con los tejidos y nervios colindantes, que, a su vez, hace que se segregue una sustancia de los nervios para defenderse de esta agresión... Los nervios afectados suelen ser el del sistema digestivo, el de la vista, y el del oído..."

"Existen tratamientos preventivos... es cierto que hay muy pocos médicos que los conozcan..."

"Hay tratamientos específicos...una medicación de última generación... es el mayor avance conseguido en los últimos veinte años... pero ocurre que no muchos médicos los conocen..."

"La cronificación, que aún la Ciencia no es capaz de explicar..."

"Un 81% de los españoles muestra su descontento en una encuesta de satisfacción... mientras que en el resto de Europa la cifra es del 60%..."

..............................

Es preocupante la seguridad con la que se difunden afirmaciones falsas desde ámbitos con responsabilidad.

La teoría de las "arterias inflamadas" ha pasado ya a mejor vida hace unos años. Pocos defienden el origen vascular de la migraña. Las arterias de cualquier lugar del organismo se dilatan y contraen según órdenes del mando central neuronal pero, en ningún caso están inflamadas ni comprimen nada en el curso de una crisis migrañosa. Estaríamos listos...

Es preocupante que los médicos no conozcan ni los tratamientos preventivos ni los resolutivos privando a los pacientes de un control adecuado de sus crisis...

Es preocupante que se defienda y reinvindique tener una enfermedad crónica e incurable. Se confunde incapacidad con enfermedad. La migraña es realmente incapacitante y un paciente migrañoso tiene derecho a todas las consideraciones de amparo previstas para las "enfermedades" pero su cerebro es sano. Basta cambiar el chip para que deje de dar la lata activando alertas irracionales.

Es preocupante que no haya ninguna mención a la importancia de las creencias en la decisión cerebral de encender los programas defensivos.

Es preocupante que los conceptos básicos sobre percepción de dolor, disponibles desde hace ya unas cuantas décadas, sigan sin ser considerados por la Curia de Neurólogos Expertos, que es la que alimenta la cultura popular y profesional sobre la migraña.

Es preocupante la obsesión por la caza del desencadenante, una verdadera tortura intelectual para los pacientes ya que la mayoría de ellos no consiguen identificarlos, por la sencilla razón de que la migraña tiene poco que ver con ellos.

Es preocupante que a nadie le preocupe la difusión de información en condiciones de escasa higiene.

Es preocupante que se siga defendiendo que existe un mal procesamiento de información por parte del cerebro migrañoso (un cerebro enfermo y defectuoso, al parecer) cuando realmente lo que se produce es un excelente procesamiento de la pésima información que llega.

El aparato digestivo suele procesar bien los alimentos, el riñón filtra bien la sangre, los pulmones la oxigenan debidamente y el cerebro también procesa bien lo que le llega.

Los neurólogos están empeñados en echar la culpa de la falsedad de un texto a las letras que lo componen e investigan nuevas gomas de borrar de eficacia específica para las vocales...

17 comentarios:

villovi dijo...

Brillante, como siempre. Un placer tenerte de vuelta. Un abrazo.

emejota dijo...

Es preocupante, si.

"¡Jo!" Es una expresión muy "vascuence" entre los jóvenes de nuestra generación. Me lo has recordado.

Es que pasé entre los 5 y 20 años con la excepción de un par, los tres meses de verano en San-Se, aún conservo algunas buenas amistades. Tanto me influyó que decidí vivir en el Norte en cuanto pudiera. Como así ha llegado a ocurrir desde hace 10 años durante la mitad aprox. del año. Solo que ahora en Asturias, vivo de frente a los Picos de Europa. Un abrazo.

manderley dijo...

Feliz año, a pesar de la nieve que azota sin descanso estos días. Encantados de volver a leerle. Supongo que como muchos fisios estamos con los dientes largos ante sus propuestas de tratamiento ante lo que tenemos en nuestras "manos" en el día a día. Pacientes que acuden a las consultas con dolores puntuales ( sin daño biológico ) en trapecio, en angular de la escápula y que tienen relación directa con los movimientos corporales " me duele la región escapular cuando giro la cabeza a la izquierda, cuando la flexiono...." Nos propondrá herramientas basadas en el concepto de red neuronal? si un paciente tiene dolor asociado con el movimiento, cómo podemos gestionar con las palabras u otras herramientas basadas en el concepto de red neuronal? Tenga en cuenta que los pacientes buscan en nuestras consultas las "manos". Creame que estamos expectantes.....

villovi dijo...

El paciente ansia las manos del terapeuta como las medicinas del médico... creo que chocar bruscamente con la realidad del paciente no nos garantiza en absoluto un éxito terapéutico (más bien al contrario: abandono), pero tampoco debemos contribuir innecesariamente a acrecentar los miedos e incertidumbres del paciente.

Pienso que es fundamental tener en cuenta el "rol neuronal", implementar en nuestro trabajo la eduación como herramienta terapéutica, pero en ningún caso abandonar la terapia manual basada en la evidencia, siempre y cuando haya que aplicarla...

Esperaremos a ver que dice Arturo al respecto.

Manderley dijo...

Estoy muy de acuerdo Villovi. Creo totalmente necesario quitar los miedos al paciente ( sobre todo a los que se refiere al movimiento ) y cargarle de razones biológicas sobre el dolor, muchos pacientes se sentirán mucho menos angustiados ante "diagnósticos" como hernia discal, artrosis, neuropatía....Pero, ¿Qué hay despues de todo este razonamiento biológico? El paciente nos puede decir :"sí, sí, muy interesante todo lo que me cuenta. Le escucho muy atentamente. Pero yo sigo girando mi cabeza hacia la izquierda y me aparece un dolor aquí, como en la escápula". Creo que el cerebro puede llegar a "entender" pero no integrará o quitará la alarma hasta que no vea como puede realizar un movimiento sin dolor. Se abre el buzón de sugerencias.....

villovi dijo...

Muy interesante el planteamiento. Uno de los asuntos que más dudas me genera es, fuera de la teoría, ¿cuándo existe daño necrótico y hasta qué punto es relevante en la producción del dolor?

Como dices, es muy importante el informar y educar en salud al paciente. En este punto, uno de los abordajes más interesantes es el de Mulligan. Generar un input mediante la "liberación" del dolor en el movimiento doloroso.

De hecho creo que uno de los mayores efectos que tiene la terapia manual desde un punto de vista biomecánico es precisamente el estímulo neurofisiológico que tiene el que, por ejemplo, realicemos pequeños movimientos en un "segmento doloroso" libres de dolor. Al final el mensaje es el mismo. "Parece que esto no esta tan mal como creíamos... a lo mejor podemos disminuir la señal dolorosa y reactivar el programa motor original porque parece ser que la información que nos ha llegado parece ser errónea, o al menos exhagerada..."

Arturo Goicoechea dijo...

mjt: en realidad, el contenido del artículo exigía una interjección más contundente pero no hay que malgastar fuerzas en los improperios.

No has aterrizado en mal sitio para vivir.

Arturo Goicoechea dijo...

Villovi y Manderley: me parece muy interesante el diálogo vuestro. Os animo a que sigáis pensando en voz alta.

Tengo mi experiencia personal con dolor crónico lumbar irradiado tras cirugía de hernia discal que, incialmente fué bien pero que tras unos años no impidió que se reactivar el cuadro (memoria de dolor).

Allí empecé a cambiar mis esquemas tras varias incidencias de baja por dolor invalidante. Hice justamente lo que comenta Villovi sobre la búsqueda del "segmento indoloro" en el movimiento.

La estrategia era: imaginar un interior raquídeo apto para el servicio, argumentadamente, construyendo una idea de tejido reparado, y ponerme a buscar el modo de conseguir acciones: girar, incorporarme en la cama,andar, saltar, oscilar en diversas posiciones, con y sin carga, estirar... Era todo experimental sobre mí mismo. Llevo ya más de diez años prácticamente asintomático.

Saludos

Manderley dijo...

Leía ya hace varios años las ideas de un psicólogo que mantenía la tesis en la cual el aumento de tono y contracturas musculares se originaban a nivel cerebral, y su teoría de tratamiento consistía en trabajar en estiramientos musculares progresivos en contracciones isométricas imaginando la contracción de ese músculo en conjunto con un trabajo respiratorio y conducido con órdenes de "sientes como se estira? imaginas como se mueve?"... Parece que hoy por hoy esa idea no es nada descabellada y va un poco por la línea de lo que en este blog nuestro profe Arturo no comenta ; implicación cerebral ( red neuronal ), movimiento imaginado ( mediante contracción isométrica ), trabajo guiado sin dolor, progresivo.......

Villovi : con Mulligan tengo una relación amor-odio, puesto aunque la idea original es acertadaa mi entender ( a pesar que en los cursos todavía no expliquen como se gesta esos beneficios de la técnica. "Los efectos de la técnica se explican por vía neurofisiológica", dicen. Sí, pero qué, cómo, dónde, cúando...se desarrollan esos efectos enurofisiológicos?) en mi caso "sólo" con esta técnica aún no he obtenido los resultados que deseaba esperar...

villovi dijo...

Manderley: Los cursos, cursos son. Estan diseñados para que a cambio de unas horas de formación, más o menos acertadas, les des un dinero (muy merecido la mayoría de las veces). Esto no quiere decir que sea infalible o que el diseño del mismo no pueda ser mejorable.

Te hablaba de "Mulligan" porque creo que es la forma en que lo conocemos todos, cuando en realidad debería de hablarte de "movilizaciones con movimiento" (MWM). Bill Vicenzino ha publicado mucho al respecto, especialmente en epicondilalgia. Si no recuerdo mal vendrá en breve a Valencia (al menos asi lo hizo el año pasado creo) y él si se ha preocupado más en intentar dotar de "ciencia" a lo que hasta entonces era un poco más, desde mi humilde punto de vista, charlatanería (milagros...).

Yo particularmente no soy un amante de las movilizaciones con movimiento, pero creo que por "desconocimiento". Trabajé poco la información después del curso y mi experiencia no ha sido especialmente satisfactoria. Tengo pendiente volver a cursar el nivel AB este mismo año (buenos própositos para el 2010...).

Creo que estamos iniciando una "nueva andadura" o asi debería de ser, en el campo de la fisioterapia. Tuvimos, como ya comentó oceano-mar una época en que todo era muscular, otra centrada en la articulación, estamos ahora con el movimiento, y tenemos que integrar todo lo que nos puede aportar el rol de la red neuronal al paradigma "bio"-"psico"-"social".

Creo que nos encontramos en una etapa de integración, donde la aplicación de técnicas o de conceptos de modo aislado, sin tener en cuenta a quien se las aplicamos, carece de sentido, del mismo modo que carece de sentido obviar el "rol neuronal" y obcecarnos en el "envoltorio".

Un saludo.

Anónimo dijo...

Hola Manderley y Villovi,gustazo leeros también por aquí.

Manderley, de acuerdo contigo en que "neurofisiológico" es un nuevo cajón de sastre. Sin embargo, aunque no lo digan en los cursos, sobre las MWM hay publicado cositas que intenta averiguar el por qué de sus efectos.

Se sabe, por ejemplo, que sobre el sistema del dolor, las MWMs provocan una hipoalgesia asociada a características de simpatoexitación. La hipoalgesia no se antagoniza con naloxona, no desarrolla tolerancia y ocurre en presencia de niveles normales de endorfinas en plasma, al igual que ocurre con otras técnicas de terapia manual. Se sugiere que estas características, excitación ortosimpática y analgesia de tipo no-opioide (colecistoquinina?), son compatibles con las producidas por un sistema superior de inhibición descendente mediado por la sustancia gris periacueductal dorsolateral mesencefálica (GPAdl).
Se sabe además que las MWM sólo son eficaces si existe daño en la zona y que a nivel periférico sólo son específicas del lado afecto. La modulación otrosimpática se produce así mismo de la misma manera en las articulaciones periféricas, que en las raquídeas, aunque no exista tratamiento directo sobre la cadena ganglionar (otro mito clásico de terapia manual que cae).


No obstante, los efectos neurofisiológicos que se van conociendo son de troncoencéfalo hacia abajo. Falta por determinar con claridad los efectos evaluativos más superiores. Los estudios con placebo indican que son componentes que no se pueden obviar. El Dr Goicoechea ha hablado aquí mismo de que la misma vía descendente de la TM es la que utiliza el placebo... sería muy útil que algún día ampliara esta información! :)

Dr Arturo, un placer leerle de nuevo. He leido su libro, muy iteresante. Hay algunas cosas que no acabo de estar del todo de acuerdo, pero le aseguro que ha sido una lectura muy estimulante que me ha permitido avanzar. Siga así, un abrazo!

Anónimo dijo...

Una cosa más y para relacionar estas consideraciones de la terapia manual con los contenidos del blog: bajo mi punto de vista, técnicas como las MWMs y quizá también otras como las de McKenzie? [de este tema tengo bastante desconocimiento, pero por lo que cuenta villovi...] no dejarían de ser más que técnicas que promocionan el movimiento.

Especulando un poco, esta promoción del movimiento en ausencia de dolor que inducen estas técnicas activas, ¿no dejaría de ser una manera de desensibilizar el sistema del peligro?

arturo goicoechea dijo...

Estoy de acuerdo con Océanomar en que lo que se busca es una desensibilización al movimiento.
El movimiento es analgésico si tiene un propósito. Por ejemplo masticar es analgésico, pero la misma acción muscular, desarrollada en una contractura, en un trismus, no lo es.

El que la acción motora sea indolora depende, por una parte de la integridad tisular (ausencia de necrosis y/o proceso de reparación) y, por otro, de lo que se entiende como neuroeconomía: la evaluación integrada, especulativa, de riesgo-beneficio.

El objetivo del terapeuta es el de generar una decisión cerebral razonable desde el punto de vista "neuroeconómico": dirigir la decisión cerebral hacia la inversión en movimiento. Ello implica la eliminación de la evaluación de riesgo.

Sobre los mecanismos de la analgesia generada en las manipulaciones recuerdo alguna excelente revisión publicada en Manual Therapy a la que se refirió Maimai en alguna entrada. Se produce una modulación inhibitoria nociceptiva en asta posterior, generada por mecanismos segmentarios espinales y, también, por inhibición descendente de la vía PAG RVM asta posterior. Esa vía final común de la analgesia (PAG RVM) está a su vez influída por evaluaciones tanto espinales como corticales.

La colecistoquinina es un mediador de la algesia. Sería lo contrario a los opiáceos endógenos. Publiqué una entrada hace ya tiempo: ¡Ay, me sube la colecistoquinina! con una foto de Juan Luis Guerra...

arturo goicoechea dijo...

Oceano mar: sería para mí un placer conocer los puntos de desacuerdo respecto al contenido del libro. He procurado que todo lo escrito esté demostrado experimentalmente aunque he evitado dar las reseñas correspondientes. No hay que desaprovechar cualquier oportunidad de que a uno le hagan ver algo que no podía ver por tener una venda en los ojos...

iMAM dijo...

Para mí también sería un placer conocerlos ;-)

Manderley dijo...

Revisando su experiencia con el dolor lumbar tras cirugía, su comentario sobre su recuperación "La estrategia era: imaginar un interior raquídeo apto para el servicio, argumentadamente, construyendo una idea de tejido reparado,....", me ha hecho recordar un comentario de un médico deportivo sobre lo que hacían con sus deportistas de élite cuando sufrían lesión en sus tejidos musculares-ligamentosos ; previamente se les enseñaban imágenes anatómicas de la zona lesionada y se les instaba a imaginar que la zona se estaba reparando, es decir, una vez conocida la anatomía regional por ejemplo en un esguince de tobillo el deportista se situaba mentalmente en la estructura ligamentosa e imagina como reparaba la lesión por ejemplo cosiéndola con una aguja. Las valoraciones que hicieron en sus deportistas mostraban una mejor y rapidez en la recuperación de dolor y funcionalidad.

Por otro lado tengo una curiosidad sobre pacientes que me han comentado en varias ocasiones, con esguinces "frescos" en sus tobillos, de 24 horas de evolución, y que otros "¿terapeutas?" les aplican técnica de cyriax ( fricción profunda transversa ) de manera muy enérgica y dolorosa, refieren recuperación total de dolor y funcionalidad del tobillo. Tratar dolor con más dolor?, y sobre aplicando más traumatismo en una zona recién dañada? En mi opinión ésto no tiene ninguna validez terapeútica, en opinión de mis pacientes ésto les permitió volver a su actividad cotiniada con normalidad.

Curiosamente en su comentario de analgesia por masticación, me hizo recordar el hecho en el que masticar chicle mantiene el estado de alerta del individuo.

arturo goicoechea dijo...

Manderley: es interesante la referencia del trabajo con imaginería sobre interiores. No hay duda de que estamos aprendiendo a valorar debidamente la importancia de la imaginación como espacio de trabajo para recuperar función. Los atletas y músicos lo saben y practican desde hace tiempo.

Comparto su rechazo a técnicas cuyo único resultado es generar más señal periférica de daño. Puede que, a veces, se reduzca el dolor tras la práctica pero no por la acción "beneficiosa" sino por la modulación neuronal central que puede promover.

El movimiento siempre ayuda a mantener la alerta, incluso el de mascar chicle. Tiene su lógica.

Saludos