Se puede tener un cáncer y encontrarse bien o estar sometido a un sufrimiento e invalidez considerables sin que los médicos encuentren pruebas de enfermedad. La Medicina no ofrece respuestas aceptables para esta última situación y recurre arbitrariamente a negar la realidad del sufrimiento, haciendo aún más insufrible el calvario de los pacientes. Este blog intenta aportar desde el conocimiento de la red neuronal un poco de luz a este confuso apartado de la patología.

We may have cancer and feel good, or be submitted to substantial disability and suffering without doctors finding any evidence of disease. Medicine gives no acceptable answers to the last situation and arbitrarily appeals to denying the reality of suffering, making the calvary of patients even more unbearable. This blog tries to contribute with the knowledge of the neuronal network, giving a little light to this confusing section of pathology.

Click here to switch to the english version

viernes, 15 de abril de 2011

¿Por qué la cabeza?


                                         William Calvin

Sostienen los neurólogos que la migraña es cosa de genes. Para ellos un cerebro migrañoso es un cerebro enfermo, condenado a activar programas defensivos (dolor, intolerancia sensorial y cierre-limpieza digestiva) espontáneamente o por acción (?) de una extensa lista de "desencadenantes".

Hace ya unos cuantos miles de años había ciudadanos con cerebros migrañosos. Lo sabemos a ciencia-historia probable. Aun cuando a los productos de la selección natural no podemos exigir siempre acierto (no todo lo que existe es ventajoso ni óptimo) no se entiende bien esta chapuza biológica de la migraña.

Una de las perplejidades que plantea la chapuza migrañosa es que sólo se hayan seleccionado genes estúpidos para la cabeza y no para cualquier otra región corporal.

La afirmación solemne de que la migraña es cosa de genes contiene implícitamente la necesidad de algún componente molecular, proteico, algún canal de membrana, algún receptor que, por exceso o por defecto, confiera, en exclusiva, a algunas neuronas que sólo trabajan en o para la cabeza, esa propiedad hiperexcitable anómala que se da, según los neurólogos, en el despropósito de los encendidos de las crisis.

Se buscan con ahinco los genes migrañosos pero hay menos empeño investigador en dar con los receptores, las proteínas responsables. Lo poco investigado no encuentra ninguna diferencia entre las biomoléculas de las meninges y vasos a cargo del trigémino y las vigiladas y defendidas por raíces somáticas. Debería haber, por mandato genético, la misma incidencia de crisis de dolor en cualquier lugar del cuerpo: la cabeza, las tripas, un brazo, una pierna... pero no es así... salvo en los niños.

En la infancia se producen episodios de dolor recurrente en abdomen, un brazo, una pierna... y la cabeza. El niño puede empezar a quejarse de las tripas durante una época para trasladar su cuita a un brazo y más tarde a una pierna y finalmente a la cabeza. Puede que sea obra de los genes de la migraña que andan algo desorientados encontrando su diana y dan la lata en lugares equivocados hasta que encuentran su verdadero destino: la cabeza.

El cerebro de los mamíferos, al igual que el sistema inmune de los vertebrados, es, en terminología del neurobiólogo William Calvin, una "máquina de Darwin". El conocimiento genético se construye y apila en el genoma con mucha lentitud en los organismos pluricelulares. El entorno varía constantemente y la pesada máquina evolutiva de los genes no puede seleccionar y replicar todas y cada una de las variaciones genéticas que resuelven cada uno de los retos de lo novedoso del medio. Entonces aparece el truco evolutivo: el genoma produce un número desorbitado de posibles soluciones, una gama casi infinita de propuestas y la interacción de esas propuestas con las novedades va seleccionando por ensayo-error las que prestan servicio o son irrelevantes.

Miles de millones de clones de linfocitos y un número aún más desorbitante de conexiones neuronales son servidas por el genoma para ser puestas a prueba. La máquina de Darwin inmune y neuronal propone diversidad para interactuar con el entorno. Sólo se seleccionará aquella variante que ha demostrado tener alguna utilidad con lo que se cuece fuera.

Las propuestas de conectividad neuronal de la máquina de Darwin se encontrarán con el universo real de la materia y la energía pero también con las de la información.

La función espejo de la red no puede evitar el ensayo de copiar-imitar y evaluar el resultado. Los circuitos tienen que seleccionar la conectividad más fiable, más productiva. El ensayo-error guía el proceso. No habría mayor problema (salvo el de los errores letales) si no existieran además los instructores. La máquina de Darwin neuronal contiene en el caso del Homo sapiens (ma non troppo) la contingencia obligada del señalamiento de los "ilustrados-iluminados", los que saben dónde se esconde el bien y el mal.

El cerebro humano despliega el proceso de selección de la conectividad neuronal bajo la tutela de la instrucción. La conectividad del miedo al daño se situará allí donde la cultura lo indique. El período de exploración, de ensayo-error, de la infancia, acaba centrando con preferencia la vigilancia en la cabeza, paradójicamente el lugar más protegido del organismo. Puede que sea así por tratarse de un lugar privilegiado, importante o porque allí situamos vivencialmente el YO, asientan los sentidos (vista, oído, olfato y gusto), el pensamiento y la voluntad.

El darwinismo inmune y neuronal acaban resultando chapuceros, no por culpa de la máquina de Darwin sino por la influencia de la cultura en el proceso. La selección de linfocitos y conexiones relevantes e irrelevantes está poderosamente influída por los cambios que la cultura genera en el medio, sustituyendo las variables naturales por un entorno artificial, a medida de deseos y temores.

¿Por qué la cabeza? ¿por qué el cuello? ¿por qué los músculos?

¿Selección natural? ¿Selección cultural?      

10 comentarios:

Unknown dijo...

Aspirinas Versus Genética. Gana la genética, de calle.

neuriwoman dijo...

Buenas tardes, lo cierto es que los dolores en el area magna de nuestro organismo (situese en la cabeza) siempre son más insidiosos (que ayer mi hijo me explico que no tienen que ver con los asedios sino con lo repentino de su aparición).

Y para mi también más dolorosos que en otras partes del cuerpo. Si me duele la cabeza, nada puedo hacer salvo replegar velas y encerrarme en el cuarto oscuro a verlas pasar.

Pero si me hago una fisura en un tobillo, el ibuprofeno me funciona sin problemas, y puedo estar en el ordenador, leer un libro, charlar...con el consiguiente distraimiento sobre el dolor.

Si estoy distraida no estoy dolorida, pero si es la cabecita la que duele ahi no hay distracción que valga. Es como si todo se desconectara y quedases a la deriva dolorida.

Aclaración: Lo anterior es un pensamiento en general. La realidad actual es que desde Navidades y gracias al doctor Goicochea no he vuelto a tener ni una sola migraña.

He leido cuidadosamente sus ideas, y mi cerebro esta de acuerdo con las clausulas de no mas dolor gratuito. Así que estoy muy bien, y quiero darle nuevamente las gracias.

Un fuerte abrazo.

mar dijo...

Hola! tiene usted un blog estupendo, me encanta aunque no sé si debería quedarme porque soy hipocondriaca y me creo que tengo todas las enfermades del mundo! jeje, venga sí, me quedo!

Arturo Goicoechea dijo...

Neuriwoman: gracias y que cunda el ejemplo. El abrazo es mío

Arturo Goicoechea dijo...

Mar: todos llevamos un hipocondríaco en la red neuronal ya que el objetivo de todo ser vivo es seguir vivo y para conseguirlo desconfiamos de todo. Es intención del blog templar en lo posible esta dinámica hipocondríaca, lamentablemente avivada por mil y una culturas alarmistas...

Saludos

fisiomarc dijo...

También encuentro con mucha frecuencia el dolor menstrual. ¿También con carga cultural? Muchas veces asociado en la misma persona con predisposición al dolor miofascial, cefalea y personalidad con tendencia a la ansiedad. ¿Lo consideraría un cerebro extremadamente alarmista ante los cambios fisilógicos producidos por el estrés y/o hormonales?

mar dijo...

pues tiene usted razón yo creo...
usted sabe todo sobre la cabeza siendo neurólogo...yo busco la respuesta (no sé si existe) a porque tengo claustrofobia. Claustrofobia de verdad, pura y dura (según mi familia estoy 'grillada' de la cabeza, yo más bien lo llamo tener una fobia) ayyyyyyyyy

Rubén Tovar dijo...

Solapamiento neural entre dolor físico y rechazo social: dolor social.

Un estudio muy interesante que enlaza a su vez otras 54 páginas de referencias disponibles gratuitas.

Para echar el rato, vamos.

http://www.pnas.org/content/108/15/6270.full

arturo goicoechea dijo...

fisiomarc: sin ninguna duda el dolor menstrual, bien sea proyectado sobre abdomen o sobre la cabeza, contiene una importante carga cultural, suficiente y, posiblemente, necesaria.

Saludos

Arturo Goicoechea dijo...

Elefante: existen áreas cerebrales que gestionan la percepción de sufrimiento con elementos comunes para todas sus formas de expresión. No soy muy amigo del localizacionismo pero estos estudios de RNMf resultan interesantes cuando, yendo a localizar, demuestran que la modularidad es relativa.

Saludos y, como siempre, gracias por las referencias.